PABLO PICASSO
Pincha en el audio
Un gran artista ANDALUZ de la Historia Contemporánea

ETAPA AZUL
Cuando tenía 20 años su mejor amigo (Carlos Casagemas) murió, su hermana Conchita también había muerto. Sus cuadros mostraban su melancolía y tristeza, lo que se notaba en los colores que usaba, empezó a pintar con tonos de azul. Pintaba gente solitaria o triste, con figuras alargadas, sin fondo en sus cuadros.
Se dedicaba a caminar por las calles y pintar a las personas que veía por allí. Una de las obras más famosas de esta época es “El Viejo Guitarrista Ciego”, "Dos hermanas", "El niño con paloma".
En esta etapa tenía como referentes a pintores como El Greco.



ETAPA ROSA
A los 23 años se fue a vivir a París. Durante los años que siguieron, Pablo empezó a firmar sus obras simplemente con su apellido materno: Picasso, un nombre poco frecuente pero que recorrería el mundo por su creciente fama. Conoció a gente nueva y fue superando la tristeza. Poco a poco empezó a usar colores pastel y tonos cálidos, de líneas suaves y delicadas, empezó a inspirarse en Paul Cézanne y en el arte africano. Pintaba emociones alegres, como personajes del circo o bailarinas del cabaret.
Empezó a ser conocido, a vender sus cuadros y a ganar dinero.
En esta etapa destacan obras tales como: "Familia de saltimbanquis", "Acróbata y arlequín", "Autorretrato con paleta".


